Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Manifestaciones culturales de la región Costa

Imagen
  EL   SEÑOR  DE   LOS MILAGROS  Durante el mes de octubre, la ciudad de Lima se tiñe de morado como símbolo de respeto y fe hacia la imagen del Cristo Moreno, quien fue retratado en 1651 por el esclavo angoleño Pedro Dalcón, en el muro de una cofradía ubicada en el barrio. . . de Pachacamilla, en el centro de Lima . LA MARINERA Es la danza nacional del Perú, con raíces en el fandango español, la zamacueca africana y las danzas indígenas en pareja. En esencia, la danza representa el coqueteo, la insinuación de una pareja. La mujer de falda y pañuelo provoca al hombre con sus elegantes movimientos. El CEVICHE  Es un plato consistente en carnes marinadas -pescado, marisco o ambos- en aderezos de cítricos, reconocido por la Unesco como expresión de la cocina tradicional peruana y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. 

Manifestaciones culturales de la región Sierra

Imagen
  EL INTI RAYMI O FIESTA DEL SOL  Es una de las festividades más importantes del Cusco, donde cada 24 de junio se celebra el solsticio de invierno. En él, el Inca es el encargado de realizar un ritual para honrar a la deidad más importante del Tahuantinsuyo, el sol. El BAILE DE TIJERAS O BAILE DE SALON   Es una danza originaria de la región Chanka en Perú, cuyo marco musical lo brindan el violín y el arpa, y que luego se extendió a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. El CUY CHACTADO  Es un plato especialidad en Perú, durante tu recorrido por Arequipa, Lima o Cusco lo encontrarás servido de una forma u otra. Al Cuy se le conoce como cuy, y aunque no es un plato típico en otras partes del mundo, los peruanos lo consumen desde hace aproximadamente 5.000 años.

Manifestaciones culturales de la región Selva

Imagen
  FIESTA DE "SAN JUAN" La Fiesta de San Juan es una celebración que se realiza cada 24 de junio en departamentos de la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín, Huánuco, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, entre otros), la cual consiste en una celebración donde se pueden degustar platos típicos. platos. platos platos platos, bailes y desfiles. EL BAILE DE LA BOA  Para los Ucayalinos, esta danza selvática representa el culto a la Boa, animal sagrado, en el que rezan por buenas cosechas de la región, como el arroz. Por eso se baila principalmente en la temporada de lluvias, entre noviembre y marzo, para presentar un momento de alegría y esperanza por una temporada de crecimiento productivo. EL JUANE  Uno de los platos más representativos de la región amazónica, es un plato originario de Moyobamba en San Martín, preparado con arroz, huevos duros, pollo y especias que se envuelve en una hoja de bijao. La presentación es lo más reconocible de este plato y su sabor es indiscutiblemen...